Para el dìa de hoy a cambio de uno de nuestros cotidianos relatos, les tenemos una investigación bastante interesante hacerca de los vampiros, en si, se trata de un articulo publicado por Cara McDonough, donde anuncia que para el año 2009 varios investigadores descubrieron los restos de una mujer "Vampiro" certificando así su existencia, los dejo a continuación dicho articulo.
Investigadores han descubierto los restos de una mujer “vampiro” con un ladrillo entre sus mandíbulas en Italia; este descubrimiento podría ayudar a explicar supersticiones populares durante el siglo 16.
Los vampiros y la fiebre bubónica:
Los investigadores encontraron el cuerpo de la mujer vampiro en una fosa común ubicada en la pequeña isla de Lazareto Nuevo, en la laguna de Venecia, donde se enterró a las victimas de la plaga Veneciana de 1576.
Según el antropólogo Matteo Borrini de la Universidad de Florencia, el ladrillo habría sido colocado entre las mandíbulas de la mujer para evitar que masticara su mortaja y contagiara a otros con la plaga.
La creencia en vampiros era ya parte de la cultura europea antes de que la peste bubónica reapareciera a principios del siglo 16 en varios brotes a lo largo del continente.
De acuerdo con Live Science, en ausencia de conocimientos médicos modernos, el mito de los vampiros creció durante la desenfrenada epidemia que exterminó a más de 50,000 personas en Venecia.
El Príncipe Rumano Vlad III, conocido como Vlad el Clavador, es recordado por su gran matanza al atacar al ejercito Otomano en 1462, ordenando que 20,000 personas fueran clavadas. Este artículo de findingDulcinea ofrece más información sobre el hombre que inspiró el personaje de Drácula.
Muchos creían que los cadáveres se convertían en vampiros por su espeluznante apariencia. De acuerdo con Borrini, la grotesca actividad de depositar cadáveres en fosas comunes por causa de la plaga significaba que los sepultureros veían a los muertos en todos sus estados de descomposición, algo que no se había visto anteriormente. Esto incluía hinchazón abdominal combinada con “fluidos de purga” secretado por la nariz y la boca, que “podían fácilmente ser confundidos con sangre succionada por un vampiro.”
Borrini recientemente presentó sus descubrimientos en una conferencia de la American Association of Forensic Sciences (Asociación Americana de Ciencias Forenses). Borrini aseguró que es imposible aseverar si la táctica del ladrillo en la boca estaba basada realmente en un temor por los vampiros o era simplemente una precaución en tiempos difíciles.
Borrini declaró que “desde un punto de vista forense, podemos aceptar los informes sobre los ‘cadáveres de vampiros’ como verdaderas descripciones, pero podemos darnos cuenta también por qué estas leyendas se esparcieron especialmente durante las épocas de epidemias.”
Tema relacionado: Fiebre por los vampiros
Este descubrimiento puede añadir a la creciente obsesión por los vampiros, causada en gran parte por la serie de libros y películas “Crepúsculo”, de Stephanie Meyer. USA Today informa que “la exitosa serie Crepúsculo ha sido la mayor noticia en el mundo editorial durante meses”.
Por causa de la popularidad del género, otros autores están creando también ficción sobre vampiros. En un esfuerzo por aprovechar al máximo este fenómeno, la editorial HarperTeen enviará a cinco de sus autores para adultos jóvenes en un “Recorrido de Verano Sobrenatural” en junio.
La ficción paranormal para adolescentes es “una de nuestras categorías más fuertes y en mayor crecimiento”, asegura Sandee Roston de HarperCollins Children’s Books. Roston añade que “no son solamente vampiros”; los hombres lobo, zombis y otros monstruos están también de moda.
Transfondo: El mito de los vampiros y Vlad el Clavador
Muchos rumanos consideran a Vlad el Clavador como un héroe nacional por su éxito a la hora de expulsar a los invasores otomanos. Pero gran parte del mundo lo ve como un villano sediento de sangre, ya que la novela de Bram Stoker “Drácula”, publicada en 1897 – y protagonizada por el vampiro además famoso de la historia – está supuestamente parcialmente basada en su vida.
De hecho, el título de la novela fue ideado en base al sobrenombre que Vlad se daba a sí mismo, derivado de la palabra rumana para “dragón”.
La revista Time hizo un reportaje en 1977 sobre las cualidades de Vlad que se asemejaban a las de un vampiro. El Príncipe Vlad Drácula “gustaba de comer al aire libre, rodeado por un bosque de hombres, mujeres y niños clavados”, y “una vez reunió una ‘multitud’ de ciudadanos pobres y enfermos en un castillo, luego cerró las puertas y los quemó vivos para que ‘no hubiera más pobres en su reino, y quedaran solamente los ricos.”
Vlad fue eventualmente puesto en prisión durante 12 años por el Rey Matthias Corvinus de Transylvania. Vlad fue asesinado en 1476, poco después de su liberación.
Podrìa ser un Mito o una realidad?