
En este espacio, he querido hablar sobre temas interesantes pero de manera objetiva y algo que siempre me ha llamado la atención, han sido los vampiros; y durante años de estudio me he dado cuenta que esta figura "vampírica" ha estado desde el comienzo de la civilización y en casi todas las culturas.
En esta ocación quiero hablar de Egipto que siendo tan apasionante esta cultura en los últimos años me ha interesado más. Alguien influyó por supúesto!.
Los primeros vampiros, diferenciados con los rasgos que son reconocibles para nosotros, los encontramos en Egipto, identificados con las diosas BABA, SRUN Y APOP. Encontramos en estas entidades los rasgos "lupinos" que más tarde serán distintivos tanto de vampiros como de licantropos con hocico afilado, entre cuyas comisuras asoman afilados colmillosmy que no solamente se sacían de sangre fresca, si no que devoran cadáveres corruptos y arrancan el corazón de las personas. Se trata de entidades femeninas, pasionales, lujuriosas y de índole auténticamente malvada.
Se creía que ellas podían concebir, pero no eran capaces de dar a luz y cuando su embarazo había llegado a término, sentían violentas contracciones, acompañadas de terribles dolores, pero como no les era dado expulsar el feto, lo reabsorbían uterinamente, lo que sugiere una especie de antropofagia vampiresca.
En las tradicones más antiguas y particularmente en Egipto, las divinidades femeninas generalmente representan el lado oscuro o el polo "negativo" de la realidad, lo que no necesariamente se asocia con el mal, sino solamente con la necesaria contrapartida de lo luminoso, "positivo" o masculino, como es el yin-yang chino, sin embargo, es muy común derivar un carácter malvado a lo feminino, cual es el caso de las diosas-vampiro ya mencionadas. Su condición es en verdad hostil, tanto para los hombres como para los dioses, pues ellas, siendo representantes de la oscuridad, se dedican a obtaculizar el camino de Osiris, que representa el sol, con la finalidad de empobrecer su luz y propiciar las tinieblas, siendo la oscuridad el medio propicio para sus asechanzas.
La cultura egipcia es una de las fuentes del pensamiento y la mitología occidental, primariamente por su relación con el pueblo hebreo y secundariamente por la comunicación y mutua influencia cultural entre Egipto y el mundo occidental clásico: Grecia y Roma. Muchas de las nociones egipcias respecto del bien y el mal, de los seres sobrenaturales y de los NO-MUERTOS se convierten en fuente narrativa para los hebreos, como es el caso de la asociación de lo femenino con lo nocturno, oscuro y sospechosamente malvado, al igual que su aversión por las personas por las personas de piel oscura, que tambien son objeto de temerosa aversión.
Los mitos hebraicos atribuyen el origen de los hombres de raza negra a una situación pecaminosa, que fué el haberse unido Cam a su esposa durante la estancia de ambos en el Arca de Noé, desobedeciendo el mandato divino; la creencia ppular de los egipcios era que us vecinos, los negros etiopes, nacían conla piel oscura por haber sido engendrados durante los periodos de tinieblas que las tres maléficas diosas esparcían sobre la faz de la tierra, por lo que, siendo hijos de la oscuridad, eran seres nocturnos y por ende malvados.
Entre los egipcios, en el célebre LIBRO DE LOS MUERTOS, (más adelante hablare de este tema) se pueden leer varias alusiones al estado intermedio entre la vida y la muerte: "Las almas bajas y malvadas permanecen encadenadas a la tierra en su estado de NO-MUERTOS".
Los historiadores han descubierto que eran habituales entre los antiguos pobladores del país del Nilo las leyendas de momias maléficas que resucitaban y tras salir de sus tumbas, perseguían a los vivos intentando matarlos o causarles algún daño grave. Este puede ser tal vez el origen de la creencia en las maldiciones con que se protegían las tumbas egipcias y ha constituído, por otra parte, una fuente anacbable de inspiración para los escritores de los últimos siglos.
Duarante la época de la dominación e influencia helenística a los NO-MUERTOS pasó a denominación con el término chtonios, a los que se identificaba como "ESPECTRO AMIGO DE LA SANGRE"